
sábado, 19 de diciembre de 2009

miércoles, 25 de noviembre de 2009
La Vuelta de Obligado
Casi me olvido!!!! de tanto hablar de "ese buen señor.."..., 20 de noviembre, Día de la Soberania Nacional, la figura de Don Juan Manuel mas firme que nunca, se agiganta allí donde se lo necesita.
Las estrofas de Don Alberto Merlo, merecen ser oídas. También coinciden con el tema que vengo tratando desde hace algunos post..., "...que lo tiró a los gringos...", bueno, ya escribí sobre eso.
Juan Manuel puede ser visto de muchas maneras, yo prefiero verlo como el abogado de la Soberanía Nacional, porque sus intereses estaban en la Argentina, no habían emigrado al exterior, ni en la banca de Suiza, entonces, aún así, el defendió al país con la fuerza de sus paisanos. Grande Juan Manuel.
Éste 20 de noviembre nuestro corazón argentino mas fuerte que nunca, y este humildísimo post se lo dedico a todos aquellos que dieron sus vidas el 20 de noviembre, los gringos igual pasaron, pero no les fue fácil!.
Las grandes hazañas merecen grandes palabras, yo no soy tan elocuente, pero desde mi pequeños sitial les ofrezco mi recuerdo. El festejo de mi aniversario en el blog es para ellos.
Y a todos los que visitaron, visitan y visitaran el blog, gracias, son pocos los que escriben pero valen por miles, son gigantes, como la hazaña a la que hago referencia, les agradezco cada una de sus palabras.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Así soy
viernes, 13 de noviembre de 2009
"Ninguna persona incluso la mas ignorante, puede suponer que he pretendido atribuírme a mi mismo el origen de la doctrina de [que] las especies no han sido independientemente creadas. La única novedad de mi trabajo es el intento de mostrar como las especies han llegado a modificarse; y corroborar de forma extensa como la teoria de la descendencia por modificación explica un gran numero de hechos...."
Carta de Darwin a baden Powell, 18 de enero de 1860

Una periodista científica escribe sobre este interesante personaje que me compete en ya hace varios blogs, me vi en la obligación de "retocar" la imágen de la tapa del libro para no hacer una alusión directa al mismo, sino a lo que allí se escribe, podemos leer varios post de ésta misma periodista en el blog que le pertenece (clickeando sobre la tapa del libro os remitiréis al mismo).
Nada tengo que decir de la investigación que dicha escritora ha realizado, ya que cuenta con importantes científicos de calibre estupendo, como ser Niles Eldredge (el de los "equilibrios punteados"), Francisco Ayala, Kevin Padian (uno de los evolucionistas mas fanáticos del planeta), David Kohn (mas darwinista que Darwin),... más importantes argentinos como la Doctora Teresa Manera de Bianco (premio Rolex al emprendimiento científico 2005, paleontóloga de fama internacional), Diego Colombeck, Fernando Novas (qué no decir de Novas, verdad?, fue el que dio el nombre al Carnotaurus sp. e hizo importantes descubrimientos de los mas terribles saurios que habitaron la Argentina (por cierto los mas grandes del planeta)
Es decir, la chica (Valeria Román) se movió, estuvo en la misma Abadia de Westminster -donde esta sepultado Darwin- y entrevistó cara a cara a infinitos investigadores darwinianos, en una jornada laboral propia del grupo Clarín, lógico.
La niña da mucho empeño en difundir la teoria de la Evolución por Selección natural, a veces se olvida de eso y solo menciona la Teoria de la Evolución a secas y martiriza a su creador "...No conozco otro caso semejante al de la Teoría de la Evolucion Biologíca (sic), cuyos sabios podrían de pronto perder su empleo, ser llevados a juicio, ser excomulgados o forzados al exilio...". ¿Empezamos? , la lista sería infinita: el mismo Jesús, Aristóteles, Empedocles, Sócrates, por qué no el genio Abelardo (éste perdió algo mas que la vida,... o algo menos), claro, al hacerlo olvida verdades tan básicas (no por desconocimiento, a lo largo de su obra ella demuestra que "La evolucion NO LA INVENTÓ DARWIN", sino por darwinismo).
Valeria es darwinista, y tenemos que tener en cuenta que el marxismo no lo inventó Karl Marx, en Das Kapital ni siquiera se defiende a si mismo, no habla de sus verdades, Darwin tampoco lo hace, esta convencido hasta último momento que cometió un crimen y que a causa de eso esta enfermo, su bendita enfermedead de Crohn - la autora, basándose en datos fidedignos, que la habría empezado a experimentar desde 1834, en Valparaíso (Chile), pero Darwin nació enfermo, y ésto no es una broma de mal gusto, basta leer su autobiografía para ver desde muchacho estaba siempre enfermo, y su gran temor era que dicha enfermedad se había agrabado a causa de sus "verdades"-.
Sin embargo, lo único verdaderamente cierto es que Darwin NO CREO NADA NUEVO, como dicen los darvinsitas; intento explicar como de una charca salían criaturas humanas (vaya con Anaximandro), que el movimiento era un impulso hacia una forma diferente (viva Heráclito) y que en esa manera particular de tomar fuerzas estaba la diferencia en los seres (y que me cuentan de Lamark?).
La ciencia aún no puede explicar (por lo menos no en forma convincente) porque se produce el cambio, por qué sucede en un momento determinado una determinada (valga la redundancia) mutación, un "error de cálculo",..., el se produce porque sí, no me cierra, el error por mutación no me convence. Y ojo, los darwinistas tampoco pueden explicarlo. Meter a la Naturlaeza en la ciencia es algo muy grave, la Naturaleza con sus leyes es perfecta y no se equivoca nunca, la ciencia sí lo hace (sino no existirían lo que se conoce como "paradigma"), por eso creo que la evolución (teoría, paradigma, verdad revelada, lo que quieran) no me explica convincentemente nada. A Valeria parece que sí, bueno vale rescatar que es importante que una jóven argentina preste atención a éstas cosas, lo que, por lo menos, hizo que se viniera hasta mi ciudad, cosa que a veces (por no decir el 100% de las veces) ni siquiera el periodismo sabe donde queda Punta Alta,..., pero eso es otro tema, para otro post.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
sono tornato!!!

martes, 8 de septiembre de 2009
y siguen bastos (¿Darwin padre...?)...y van...

sábado, 5 de septiembre de 2009
Tiempo ladino! Darwin y la vergüenza (5ta entrega)
Como diría el personaje de Dante Quinterno "Ahijuna Canejo que pasa el tiempo!!", ese nunca se detiene, ya hace como dos meses que no me apersono por mi blog, el hombre propone y los dioses disponen, así son las cosas. Pensé que iba a tener mas tiempo pero, las obligaciones institucionales en mi pais (institucionales o institutivas, en realidad no me queda claro) hicieron lo posible para que no pudiera hacerlo, pero así estamos.
Se me ocurrieron varias cosas para plasmar en este nuevos post, muchas se fueron desgranando con el correr de los tiempos y otras aún no fraguaron, no quiero que me pase lo que le paso al pobre Wallace al que "este buen señor llamado Darwin" le ganó de mano.
Les comento que en este año se ha dado una gran movida en mi ciudad, en el otro blog, http://historiandoapuntalta.blogspot.com/, modestia aparte -suma modestia ante la humildad- les cuento algo sobre mi ciudad, de modo que no pienso extenderme aca mas de lo que corresponde sobre el tema, con respecto a éste buen señor y el famoso y tan mentado año del bicentenario de su nacimiento hay un espectáculo impresionante, a mi lugar de trabajo ya llegaron el Bisnieto de este hombre (Richard Keynes, que ya había venido, pero cuando uno tiene como no importa el cuanto ¿verdad?), la tataranieta de Darwin (vaya, que casualidad, se llama como su tatarabuela "Emma") y estan por llegar un barco con muchos navegantes holandeses "siguiendo los pasos de Darwin", que parece que es un corto que intentan realizar en "La´uropa".., parece que Transvaal (léase Guerra de los Boers) no forma parte de la historia de estas personas.
Y nació un nuevo paradigma científico, de la mano de un requete archi mencionado neologismo en mi ciudad "A Darwin le hizo click visitar la Punta Alta" , ojo, yo no quiero quitar importancia a MI ciudad en cuya Ría se ubica la Base Naval mas importante de Sud America y la que en algun momento fuera la Francia mas austral en competencia con los ingleses de ingeniero White. Punta Alta tiene una historia muy ventajosa y rica, como para hacer mención a que aquí nació una sub-teoría acientífica. Es decir acoplarnos a este señor, con una teoría "acientífica" ("...queriendo expresar con ello que tan científica es la -Selección Natural, como cualquier otro Mito..." según versa muy acertadamente el Doctor Emilio Cervantes (de quien reitero una vez más NO SE PIERDAN SUS BLOGS) me parece un absurdo.
Seguimos queriendo ser y no encontramos el rumbo, nuestros vecinos bahienses tienen un discurso armado y no les interesa que Rosas sea el verdadero "fundador de su ciudad", nombran a Ramon Estomba como el mentor, nosotros nos metemos con Darwin, porque creemos que su teoría es científica "porque lo dicen los paleontólogos" (los historiadores no se meten con él ¡¡¡¡como si en nuestra ciudad no los tuvieramos y de los mejorcitos!!!).
Estuve leyendo a Anaximandro, éste filósofo griego del año 530 a.C. decía que la vida se había opriginado en el mar y que los hombres tenían en algun momento formas de vida similares a los peces, que luego se transformaron en la tierra por impulso, siendo tantos hombres como peces (selección natural?)
y George Louis Leclerc -francés él- (conde de Buffon) dijo algo similar, solo que hablaba de generación espontánea (allá por el S. XVIII) y de moléculas, tantas formas de vida como moléculas distintas se combinaran (Teoría Sintética?)
Así como Anaximadnro y "Buffon" no me dicen nada, pues Darwin tampoco,..., porque ¿y?, y la vida, y la "biodiversidad" "..tantas especies como variaciones genéticas..." dice la Teoría Sintética... yo me pregunto ¿tantos años, mas de 2500, para seguir sosteniendo lo que dijo Anaximandro "tantos hombres como peces"....? ¿...? así vamos mal, habrá que seguir andando para encontrar algo mas mejorcito ¿no?
jueves, 9 de julio de 2009
Anglofilia o Darvinismo? (4ta. entrega)
lunes, 8 de junio de 2009
¿Lamark ó Darwin? (3era entrega)
Leyendo varios Post, entre los que podría citar el de En buena lógica de Ignacio García-Valiño, me he puesto a pensar, y de hecho he dejado una observación allí, sobre la verdad científica de los postulados de Darwin y los de Jean -Baptiste de Lamark (Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet, Caballero de Lamarck según Wikipedia, que siempre gusta de poner los nombres de las personas en su forma detallada).
- los individuos cambian físicamente durante su vida para adaptarse al medio que habitan;
- los organismos adquieren caracteres que no tenían sus progenitores. Estos cambios o caracteres adquiridos se deben al uso o desuso de sus órganos;
- los caracteres adquiridos se transmiten por herencia biológica a sus descendientes
- la sucesión de cambios adaptativos muestra una tendencia hacia complejidad y la perfección.
Todos los que recordamos a Lamark lo hacemos en referencia a su ejemplo mellado de las jirafas, y diciendo, en forma de sorna, la conclusión lógica que sobresale, en el postulado "...todo órganos que no se utiliza se atrofia.."

Sin embargo, dejando de lado el ejemplo trillado, sabemos que los topos son ciegos porque en la oscuridad no necesitan los ojos, (y me viene a la mente la espantada padre que Darwin se pega al descubrir que los tucotucos de Maldonado son ciegos, y observa: "...si Lamark hubiera conocido éste hecho se hubiera alegrado, citándolo en su hipótesis (tal vez mas fundadas de lo en él acostumbrado...") -En : Diario de un Naturalista..-, claro, en ningún momento Darwin explica aquí el por qué de la ceguera y deja al lector la idea de que Lamark, tal vez, no estaba tan equivocado), y que todas las hormigas obreras poseen órganos reproductivos pero que estan atrofiados -según observa Maurice Maeterlink-, es decir que el uso o desuso de un órgano lo perfecciona o lo atrofia, lo mismo sucede con las abejas obreras aunque hay quienes dicen que la atrofia-si se me permite el término- se debe al alimento, que actuaría sobre el ADN del insecto y favorecería la mutación del mismo, no podemos saber si ésto es heredable, porque las abejas obreras no poseen descendencia.
En éste año surgirán miles de adeptos a "este buen señor llamado Darwin" y otros que terminarán por denostarlo, basándose en uno u otro ideario (religioso o no) ¿adivinan ustedes en que lugar me ubico yo?.
miércoles, 13 de mayo de 2009
Charles Darwin o el mito del descubrimiento (2da. entrega)
Al cabo de 20 años, había descrito más de 200 nuevas especies. Y, lo más importante, sugirió la existencia de mecanismos de adaptación de los animales al medio y admitió que las especies pueden extinguirse, una conclusión incompatible con la creación divina. Como resume en su libro Tras las huellas de Félix de Azara el catedrático de Geografía Humana Horacio Capel, de la Universidad de Barcelona dirá: "Azara razonó, varios decenios antes que Darwin, de forma similar a como lo haría este y obtuvo conclusiones semejantes que, sin embargo, no generalizó".
martes, 12 de mayo de 2009
Charles Darwin, el mito (1ra. entrega)
"...Entre el incontenible derrame de quimeras con respecto al personaje que nos ocupa, destacan con luz propia algunos de los adornos complementarios con que se nos ha presentado su figura. La de “un gran científico” en el que destacaban “su decencia y ansia de justicia” así como su “rigor intelectual”..."
.jpg)
El tema de esta “entrega” estaba previsto para más adelante, con el fin de narrar la historia que nos ocupa según un orden más o menos cronológico. Pero no tengo paciencia para esperar a transmitir al lector una información tan esclarecedora sobre la verdadera condición de Darwin como la que sigue. Por ello lo voy a hacer en distintas entregas.
+a+la+derecha+Henry+Huxley+(1825-1895).jpg)
Samuel Wilberforce - Richard Huxley
Huxley ofreció su defensa serena y solemnemente. Explicó las ideas de Darwin y demostró que Wilberforce no había dicho nada que las contradijera. Expuso la ignorancia científica de Sam el Jabonoso con frases firmes y severas. Entonces, por último, Huxley dijo que no estaría avergonzado en absoluto de tener a un mono por antepasado, pero sí se sentiría "avergonzado de descender de un hombre que emplea su conocimiento y su elocuencia para oscurecer la verdad". y acá quiero detener mi relato, recordemos esta frase "...un hombre que emplea su conocimiento y su elocuencia para oscurecer la verdad..." y a 149 años de tan mentado debate, prontos a cumplirse , me quiero referir a él, en éste mi post, para objetivar -y no criticar-a los que se han entusiasmado estudiando a Darwin, desde un pedestal alejado de la VERDAD HISTÓRICA y, con el conocimiento adquirido, elevan a este buen señor por sobre lo que no es "un científico", cuando, como dice Passolinni, es un metafísico (sic). Y si bien la interpretación de la realidad depende de la perspectiva desde que se la observe, algunos defenores de Darwin tiene su lente opacada por esa realidad . Es así como lo expresdo justifica las críticas que su gran obra “Sobre el origen de las especies por medio de la selección natural, o el mantenimiento de las razas favorecidas en la lucha por la existencia” recibió de intelectuales, científicos y naturalistas que tenían conocimientos sobre la evolución, ya que en la Francia del S.XIX se venía hablando de evolucion desde hacía mas de 50 años y de las cuales la más concisa y reveladora es la del profesor Haughton, de Dublín, citada por el mismo Darwin en su autobiografía: Todo lo que había de nuevo era falso, y todo lo que había de cierto era viejo.
Si se entiende por neologismo el uso de una palabra nueva para explicar un hecho conocido y aceptado por todos, podemos decir que Darwin postuló una toría neologista, por ello, en mi humilde entender, y digámoslo ya; resulta difícil de comprender (y, posiblemente, sería necesario un profundo estudio histórico para ello) , cómo una supuesta teoría científica con unas bases conceptuales tan distantes de los fenómenos que pretende explicar se ha llegado a convertir para toda una cultura (o “civilización”) en la explicación de la historia de la vida.
A lo largo del Siglo XX, los biólogos han intentado (con poco éxito) comprender la evolución biológica bajo el prisma de unas variaciones “al azar” dentro de una especie, capaces de producir (con el tiempo) impresionantes cambios de organización genética, fisiológica y anatómica, gracias a una fe ciega en el poder creativo de la selección natural (La selección natural explica porqué los pájaros tienen alas y los peces agallas, y porqué el ojo está específicamente diseñado para ver y la mano para coger (Ayala, 1999)). Pero, lo cierto, es que los argumentos que utilizan y los fenómenos que pretenden explicar mediante esta base teórica tienen muy poco que ver con estos cambios de organización, porque los conceptos y los términos empleados para describir los fenómenos biológicos delatan el verdadero carácter (la verdadera esencia) de su modelo teórico: la competencia, el coste-beneficio, las estrategias reproductivas, la explotación de recursos, la rentabilidad … nos revelan, en realidad, una visión preconcebida y antropocéntrica (los animales y las plantas no utilizan una calculadora) de cómo son (cómo “han de ser”) las relaciones entre los seres vivos, independientemente de que sus supuestas explicaciones no tengan la menor relación, no ya con los procesos evolutivos, sino siquiera con la realidad de los fenómenos naturales.
Parece necesario insistir en el editorial de Henry Gee (2000) en la revista Nature: "...Hay cuestiones más profundas para preguntarse que por qué las polillas tienen alas más negras o más blancas, o por qué las orquídeas tienen pétalos de esta u otra forma. ¿Por qué las polillas tienen alas y por qué las orquídeas tienen pétalos? ¿Qué creó esas estructuras por primera vez? La victoria del darwinismo ha sido tan completa que es un shock darse cuenta de cuan vacía es realmente la visión darviniana de la vida. (en negrita es mío).
Los cambios morfológicos observados a lo largo del proceso evolutivo se han de producir, necesariamente, mediante cambios en el desarrollo embrionario capaces de modificar el resultado final de la formación de los órganos y estructuras (es decir, las diferencias entre aletas y extremidades o entre éstas y alas se produce por cambios en la embriogénesis) y la supuesta actuación de la selección natural sobre pequeñas variaciones “al azar” en organismos adultos (con capacidad para reproducirse) no puede explicar el origen de estos cambios de organización, porque la “selección” sólo puede actuar (sólo puede seleccionar) sobre lo que ya existe. (Sandín 2002)
Nunca se ha encontrado en ninguna parte del mundo alguna forma transitoria real que supuestamente podría exhibir la evolución gradual de los organismos vivos, de especias primitivas o avanzadas. Teóricamente según esta teoría la “selección natural” fue probando modelos hasta que alcanzó ese ser perfecto y mejor adaptado, por lo que debería de existir un amplio abanico de especies transitorias, las cuales supuestamente deberían haber sido recogidas por el registro fósil y haberse contado por millones, ya que eran las formas que más tiempo habían ocupado a lo largo de la evolución. En clara duda se pone que dichas especies, que tendrían que ser monstruosas, mitad pájaro mitad reptil, mitad pez mitad reptil,..., ya que correspondían a estados intermedios, fueran minimamente viables para sobrevivir, ya que al convivir con la especie de la que supuestamente habían evolucionado estaba en clara desventaja respecto a ella. Además en muchos casos la anatomía comparada revelaba que dichas especies tenían rasgos anatómicos muy diferentes y que nunca pudieron ser ancestros o descendientes una de la otra, ya que se observaba un cambio que reflejaba claramente un cambio en la embriogénesis que no podía ser atribuido a simples mutaciones al azar (Passolini, Piero "El futuro Mejor que el Pasado", ya lo he citado, en otra oportunidad, en mi blog)
En su empeño, los darvinistas, por mantener su teoría, llevaron acabo multitud de falsificaciones. Por ejemplo en los dibujos, les vino muy bien que algunos fósiles descubiertos eran susceptibles de todo tipo de interpretaciones. Generalmente consistían en fragmentos de huesos incompletos y dispersos. Por esa razón resultaba muy fácil distorsionar los datos disponibles y usarlos como se desee. Muchas de estas reconstrucciones hechas por los darvinistas estaban preparadas de modo totalmente especulativo con el objeto de confirmar sus tesis.
(vide http://www.uam.es/otros/geb/revista/Darvinismo%20y%20sociedad.htm)
....En fin,...., Darwin en el ocaso...? (continuará)
domingo, 10 de mayo de 2009
12 de mayo. "Día de la Autonomía"
"Potestad que dentro de un Estado tienen municipios, provincias regiones u otras entidades (naciones) para regirse mediante normas y órganos de gobierno propio..." y 2do.-"...condición del pueblo que se gobierna por si propio, con entra independencia,..., que no depende de nadie..."(SAPIENS, Diccionario Enciclopédico Ilustrado, Sopena, Buenos Aires, Argentina, 1994).

En febrero de 1945 fue interventor de la Provincia de Buenos Aires el Dr. Atilio Bramuglia,.gran político y de grandes convicciones dernocráticas. Las Comisiones Vecinales entrevistaron al vicepresidente Coronel Perón, al Interventor Provincial quien apoyó el interés autonomista de los vecinos de nuestra ciudad, El Dr. Bramuglia visitaría Bahía Blanca y se comprometió a llegar a Punta Alta el 24 de marzo de 1945. Se realizó gran propaganda y alrededor de la Plaza Belgrano había 7.000 personas congregadas para solicitarle la Autonomía Comunal. Por las calles donde pasaba en su recorrido había sendos cartelones. Al llegar a la Plaza se dispararon más de 500 bombas. Se izó el pabellón nacional, se coreó el Himno Nacional Argentino, ejecutado por la Banda de la. Marina de Guerra, usó de la palabra el Presidente de la Comisión Vecinal Dr. Carlos Gericke. Luego se adelantó el Dr. Bramuglia y lo interrumpieron al grito de: "Autonomía", "Autonomía", '"Autonomía". Luego el Dr. Bramuglia habló:
"No alarma al gobierno de la Provincia de Buenos Aires el anhelo de los ciudadanos de Punta Alta, por sus impulsos elevados y positivos, no son vecinos revoltosos o que se mueven a impulsos de desaveniencias, por sobre ello,..., se levanta la moral cívica de los que residen en este pueblo que quieren ser ciudadanos,..., de un partido definido al que contribuyen con sus esfuerzos y sus empeños,...,. La ciudad de Punta Alta, hermana de las ciudades argentinas, puede ser muy bien la capital de un Partido que se incorpore al vivir de la Provincia con toda la fecundidad de su talento y con la energía creadora que han sabido mostrar sus vecinos, sus pobladores y sus fundadores…” (Extraído de "Compendio de Historia del Partido de Coronel Rosales", MCR, Buenos Aires, 1977)

viernes, 10 de abril de 2009
Felices Pascuas!
martes, 7 de abril de 2009
"y ahora: una que sepamos todos"
jueves, 2 de abril de 2009
Un Momento de reflexión

domingo, 8 de marzo de 2009
Feliz Día mujeres de todo el mundo

En fin, Feliz Día (mi mamá también es mujer, mis profesoras mas justas y las que mas sabían, las menos chantas y las mas exigentes, y es mujer la mujer que amo, y lo es la mayoría de mis mejores amigas, y lo es Eliana sin la cual no hubiera conocido el verdadero sentido de la amistad en la distancia; nadie mejor que ella supo darlo a entender, y lo fueron las mas dulces de mis compañeras, y lo fue la chica que me dijo que no y la que me dijo que sí, y lo fue Maria ("""""""Madre de Dios""""""" según la Tres Veces Santa Iglesia Católica Apostólica Romana) y lo son todas mis compañeras de trabajo (una de ellas, Dominga, ceba los mates más ricos que conozco) de modo que lo de Don José es solo una cita humorísitfca, si a la vida le sacamos el humor que nos queda.

Hasta la próxima, y, mujeres, no se enojen
viernes, 27 de febrero de 2009
De regreso


Que todo sigue igual, que las cosas no han cambiado, que las clases parecen que no empezarían, por el justo reclamo docente (aunque luego vengan los adinerados de turno y "pongan" la Conciliación Obligatoria y se vayan los reclamos a la.... ahí, ahí), que nuestra PRESIDENTE sigue diceindo que estamos todos bien, que la sequía por estos lados del país parezca eterna,...., en fin, hay mucho hilo para cortar y desgranar en este univrso de ser argentino, en el que la mayoria somos (me incluyo) técnicos, abogados, orfébres, médicos, periodistas, empleados, y ejercemos cada una de esas profesiones como una sola.